
¿Recuerdas la última vez que recibiste una llamada telefónica? ¿Has realizado alguna durante los últimos días?
En el último trienio se han consolidado y acelerado las nuevas formas de comunicación digital. Las comunicaciones tradicionales están relegadas a la mínima expresión. Las llamadas telefónicas para comunicarte con tus seres queridos se han convertido en audios de WhatsApp, conversaciones por Messenger o Snapchat.
Pasamos dos horas y media al día conectados a las redes sociales, lo que supone tres días completos al mes, un 15% del tiempo despiertos. En cuanto a tiempo de uso, TikTok, YouTube e Instagram ocupan los primeros puestos en el ranking, según datos de la plataforma Hootsuite.
Descargar infografía completa.
Estas nuevas formas de comunicarnos, han generado una serie de cambios en la forma de comportarnos, de trabajar, incluso de conocer a nuestras ‘parejas potenciales’:
Tinder, la revolución de las relaciones sentimentales
La aparición de redes sociales como Tinder para citas ha causado una gran revolución en las relaciones sentimentales ya que 4 de cada 10 parejas se han conocido por esta vía. La media de uso de esta red social roza los 90 minutos de media al día y alcanza los 75 millones de usuarios activos al mes además de una media de 12 millones de ‘matches’ al día. En lo que se refiere a rupturas, los mensajes de texto cobran un especial protagonismo ya que el 59% de las personas de entre 21 y 50 años afirmaron que romperían o podrían romper con alguien a través de un SMS.
‘Me meto en una call’ , la digitalización de las reuniones
En el entorno laboral, pasamos hasta un 40% más expuestos a la pantalla. Las videollamadas ocupan gran parte de nuestra rutina semanal, un hábito que ha crecido de manera exponencial en los últimos 4 años ya que invertimos más del 35% del tiempo en reuniones. De hecho, el 77,2% de los negocios planean utilizar las video conferencias como soporte a sus reuniones. Además, este tipo de reuniones suponen un ahorro de un 30% en costes de viajes.
Aunque no es oro todo lo que reluce ya que más del 90% de los asistentes a video-conferencias confiesan hacer otras cosas para aprovechar el tiempo durante la reunión, como responder emails, mandar mensajes o revisar sus perfiles en redes sociales.
Informe ‘Generación Mute’, estadísticas de llamadas telefónicas de Millenialls
La empresa Bankmycell ha lanzado los resultados de su estudio ‘Generation Mute’ tras una encuesta a más de 1,200 millenials (nacidos entre el 1981 y el 1993) estadounidenses. Éstas son sus principales conclusiones:
- El 75% de los millenials evita las llamadas telefónicas porque consideran que consumen mucho tiempo.
- El 63% de los entrevistados declara que su mayor excusa es: ‘No escuché la llamada’.
- 6 de cada 10 personas intentan evitar llamadas de gente negativa o ‘quejica’.
- 9 de cada 10 personas prefiere el uso de datos a las llamadas o SMS.
La lectura de libros electrónicos al alza
Por si fuera poco, a todo lo anterior, debo añadir que el 66% de las personas leen más en sus teléfonos móviles que hace un año, según el estudio “2014 Mobile Reading Research Survey Results”. De todo ellos, el 80% lee libros 45 minutos seguidos y el 31% se lee el libro entero en su dispositivo móvil.
El transporte público y el hogar, siguen siendo los lugares de lectura preferidos para los encuestados. Le siguen la lectura de vacaciones (36%) y en el trabajo (21%).
En cuanto al perfil demográfico de lectores en móvil, corresponde el 65% a mujeres y 35% hombres de edades comprendidas principalmente entre los 25 y 34 años.
Los que no están leyendo, van escuchando música, viendo películas en Netflix o videos en TikTok. Fíjate la próxima vez que montes en metro y cuenta la cantidad de gente que está mirando al móvil. ¡Te sorprenderá!
La consulta médica online, una de las modalidades preferidas para muchos usuarios
La telemedicina se ha puesto de moda entre los pacientes que buscan la comodidad, rapidez y eficiencia. Durante la pandemia, se impuso esta nueva metodología con el objetivo de reducir los contactos físicos. No obstante, se ha impuesto como modelo paralelo a la atención presencial tanto en la sanidad privada como pública ya que se han destinado 230 millones de euros al fomento de la medicina a distancia.
De hecho el 75% de los pacientes acudirá a una consulta consulta médica online en 2023, según últimos datos revelados por informe de Ametic.
Las interacciones de voz crean vínculos sociales más fuertes
Aunque parece clara la simpatía de los millenials por las nuevas tecnologías, un estudio de Journal of Experimental Psychology, pone en cuestión la influencia de los medios para el correcto desarrollo de las relaciones humanas. A los participantes en esta investigación, se les planteó la hipótesis de reconectar con un amigo de la infancia a través de video, voz o mensaje de texto. En primera instancia, las expectativas de contactar con ellos a través de llamada, video llamada o chat de voz resultaban mucho más incómodas y agresivas que escribir un email o un mensaje de texto. Sin embargo, los resultados indicaron que las interacciones de voz crearon vínculos sociales más fuertes que los mensajes de texto: se infravaloró su potencial.
La gente se siente más conectada a través de las llamadas de voz y suele llevar menos tiempo que leer o escribir un email a un amigo. Las relaciones humanas suponen una necesidad para nuestro bienestar y el de los demás que nunca debemos olvidar y que, aunque pueda dar algo de pereza, refuerza las conexiones entre los individuos y nos hace más humanos.
Tras esta reflexión sobre las relaciones humanas actuales, te invito a que me cuentes en comentarios con qué medio te sientes más a gusto para comunicarte con tus amigos o familiares y cuál de ellos te acerca más a ellos. ¡Seguro que llegaremos a muy buenas conclusiones junt@s!
Ya ves, me siento identificada con todo. Me consuela saber que no soy un bicho raro con fobia a las llamadas telefónicas, simplemente estoy en una generación errónea 😀 Yo me siento más cómoda en las interacciones online. Desde que empecé a comprar todo en internet a principios de los 2000 encontré mi medio. Como persona introvertida y amante de la soledad, las nuevas tecnologías me facilitan tener relaciones que de otra manera, si se me forzara al directo, evitaría. ¡Me encanta leerte de nuevo en tu blog! Viva el entorno digital!!
Me gustaMe gusta
¡Nunca serás un bicho raro! Y si lo eres, bienvenidas las diferencias Irene. Mientras se utilicen correctamente las nuevas tecnologías, bienvenidas son. Por supuesto, en su justo medida ya que está demostrado que la comunicación de voz, aporta mucha más calidez, cercanía y conexión, así que no te olvides de vez en cuando de una llamadita o una conversación con tu ser querido ¡las llamadas sí que son ovejas negras! xD!
Me gustaLe gusta a 1 persona
<3<3<3<3
Me gustaMe gusta
Datos mu interesantes
Me gustaLe gusta a 1 persona
Real como la vida misma….se está perdiendo ese contacto social face to face que tanto aporta al ser humano……
Me gustaMe gusta