Archivo de la etiqueta: rutina

La astenia otoñal vs adaptación al entorno

Estándar

La gran astenia otoñal, un concepto famoso, atractivo y trillado para denominar a un virus psicológico que se propaga como si de una enfermedad se tratase. Según se comenta, se trata de una serie de síntomas que aparecen en los cambios de estación, por ello el concepto de astenia primaveral u otoñal, y que se caracteriza por cansancio, fatiga, debilidad física y psíquica, somnolencia…

Curiosamente además coincide con época de bajada de temperaturas y con una reducción paulatina de las horas de luz y sol; para muchos coincide también con la vuelta de vacaciones , retorno a la rutina…donde nos encontramos con otro concepto «síndrome postvacacional«.

Muchos síndromes y astenias durante el año que, a mi modo de ver, son más que excusas para la felicidad o una forma de «correr un tupido velo» sobre problemas más profundos y emocionales. Es cierto que cuando te vas de vacaciones, cambias tus horarios de comidas o de sueño por lo que es normal que tengas a la vuelta algunos efectos secundarios de adaptación, es lógico. Cualquier ser humano los puede sufrir simplemente por los cambios en los biorritmos, no somos robots. Pero tanto como sufrir cansancio, fatiga, debilidad e incluso en algunos casos ¿depresión?.

Definitivamente…¿la culpa la tiene el tiempo?. Los cambios son necesarios para un equilibrio entre el ying y el yang, un equilibrio de fuerzas fundamental para nuestra supervivencia pero que no tienen por qué producirnos jet lag en nuestras emociones.

Los cambios son necesarios para un equilibrio entre el ying y el yang.

Los cambios son necesarios para un equilibrio entre el ying y el yang.

Lee el resto de esta entrada

Cómo volver de las vacaciones y no morir en el intento

Estándar

En el artículo anterior, te hablaba de cómo disfrutar unas vacaciones ideales en «modo avión» desconectando de la rutina y respirando cada segundo para aprovecharlas al máximo. Pero cuando te das cuenta que se están terminando y te quedan sólo unos días o unas horas para volver al trabajo, a los temidos madrugones, tu agenda repleta de tareas del día, correr de un lado a otro, tráfico y colas interminables en transporte público…el temido síndrome postvacional está acechando, se acerca susurrante por la espalda.  Demasiada presión innecesaria que si consigues reconducir, sólo sufrirás algunas de sus secuelas e, incluso, si te lo propones conseguirás evitarlo casi al 100%.

Decirlo es muy fácil pero, ¿cómo lo puedes llevar a la práctica?

Hoy en día, aproximadamente el 45% de la población trabajadora sufre este síndrome cuyos síntomas pueden ser tanto físicos como psicológicos: estrés, fatiga, cansancio extremo, sueño o cambios de humor. En muchos casos influye una falta de motivación general o incluso una motivación excesiva por las vacaciones, unas vacaciones largas sin rutinas…Todo ello produce una alteración en nuestros biorritmos o reloj interno, influido también por el cambio de rutinas, horarios de comidas, de sueño…

TUS EXPERIENCIAS SON TU ESENCIA

Algunos consejos que puedes practicar durante tus vacaciones y así minimizar las secuelas de la «operación retorno» son los siguientes:

Lee el resto de esta entrada

Unas vacaciones ideales en «modo avión»

Estándar

Todo el año esperándolas, aquí están, dispuestas a que las disfrutemos. Son las ansiadas VACACIONES que venimos persiguiendo durante todo el año, ansia de cambiar de aires y recomponer cuerpo-mente.

Los pasillos repletos de conversaciones ansiosas de playa, montaña, pueblo o casa; gente muy morena que no hace falta preguntarles si han estado de vacaciones o gente muy pálida que al contrario;compañeros contando los días y las horas que les quedan para conseguirlas. En fin, todo deriva a lo mismo, un objetivo común en estas fechas que es desconectar.

Pero realmente, ¿cómo son tus vacaciones ideales?¿cómo desconectar realmente?

Aquí os detallo las mías:

CARPE-DIEM

Lee el resto de esta entrada