Archivo de la etiqueta: eliminar barreras

Sé valiente, cree en ti.

Estándar

sevalientecreeenti

Cuando te encuentras con tus propios miedos, se activa un mecanismo de auto-defensa que te hace reflexionar. Puedes rendirte a ellos, negarlos y poner excusas para no enfrentarte o, por el contrario,  entrar en un camino de superación, aceptando tus propios temores.

Al igual que surgen tus miedos, surge tu valentía para enfrentarte a ellos. Pero, ¿qué es exactamente «ser valiente»?.

¡Dale al play! 

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué no?

Estándar

Me estoy cuestionando últimamente el concepto del miedo, el miedo a hacer. Ese miedo que surge de no sabes dónde pero que te frena, sin una razón aparente pero que se presenta cual ave Fénix sin esperarlo. Una sensación de ahogo que te pone nervioso, que te cierra las vías respiratorias sólo de pensar en darle al «play» pero que a la par te atrae como un imán. Te intenta llevar por un camino desconocido pero interesante.

Un camino sinuoso donde las curvas se apresuran en presentarte un paisaje difícil pero bello y atractivo. Una parte de ti te dice que vayas, que merece la pena el esfuerzo, que te va a gustar y que tu esfuerzo se va a ver recompensado. Y, aunque sabes que no pierdes nada por intentarlo, simplemente el hecho de pensar que tienes que invertir tiempo y sudor en algo que no sabes, te frena.

«Sólo una cosa vuelve un sueño imposible: el miedo a fracasar.»

Paulo Coelho (escritor brasileño)

En ocasiones por influencia de tu inseguridad, otras por influencia de las personas de tu entorno que te trasmiten esos miedos, todo por no querer salir de tu zona de confort, en la que te sientes seguro como en tu casa. A la vez, esa zona de confort, se convierte en algo aburrido que ya conoces, ya sabes lo que hay detrás, no hay más que descubrir, sólo mantenerte bajo el velo de tu mundo conocido.

VE POR DELANTE DE TUS MIEDOS-PATRICIADASDELAVIDA

Lee el resto de esta entrada

¿Zona de confort o zona de conformismo?

Estándar

La zona de confort, un pueblo emocional con limitaciones claras marcadas por fronteras emocionales opacas que no permiten el paso de la luz.

Tanto se habla de «la zona de confort» que he decidido analizar ese mundo convencional y conformista del que estamos rodeados. Un mundo que se vale de una «seducción por la comodidad», acomodados en su sillón viendo la vida pasar, trenes que vienen y van sin viajeros. Sin sentido del riesgo, personas que aceptan una condición neutral sin vaivenes de emociones, un estado de no crecimiento o estancamiento que, en definitiva, se traduce en miedo a la novedad.

Son personas que apoyan el dicho » Más vale lo malo conocido, que lo bueno por conocer» o «Más vale pájaro en mano que ciento volando». Expresiones inmersas en nuestra cultura pero con una esencia carismática y repleta de conformismo. Frases que se suelen mencionar como excusa para no embarcarse en nuevos proyectos o iniciativas arriesgadas que requieren trabajo y esfuerzo por lo que automáticamente se descartan de tus objetivos. El «no atreverse». Todo ello deriva en una serie de emociones posteriores como pueden ser frustración, envidias, mal humor…

Párate un momento y piensa en algún compañero o amigo triunfador, que ha conseguido grandes logros que te llaman la atención y despiertan tu curiosidad. Ahora es el momento de ver cómo ha llegado a conseguirlo. Seguramente le ha llevado un gran esfuerzo y tesón llegar a la meta aunque sólo veas sus objetivos cumplidos. Ese compañero o amigo se ha salido de la zona de confort, ha arriesgado confiando en sí mismo. Es una persona que se ha atrevido a «hacer», se ha atrevido a llevar a la «acción» e «improvisar» fuera de la zona de confort. Ha eliminado sus propias barreras utilizando su valentía para seguir un camino y montarse en el tren dirección a la meta.

Está en tus manos conquistar nuevas tierras

Está en tus manos conquistar nuevas tierras

Rasgos de una persona que rompe con «la zona de confort»  :

Lee el resto de esta entrada

El gran don de la sensibilidad

Estándar

Pues sí, soy sensible, no tengo miedo a esconderlo. ¿Sabes por qué? Porque ser sensible va más allá de reír o llorar. No es sentirse ofendido, ni tener tolerancia cero con comentarios, no.  No va de ser una persona irascible, tampoco. No va de ser intransigente y no aguantar, no. No tiene nada que ver con eso.

Ser sensible implica percibir esas fuerzas ocultas que involuntariamente bloqueamos, por prejuicios, cultura, miedos u otras causas que no nos abren 100% los sentidos. Y es que los sentidos no son sólo el gusto, tacto, olfato, oído y vista porque ¿cómo podemos llamar al sentido de los sentidos?¿al sentido de las sensaciones?.

La sensibilidad elimina las barreras de la percepción, es una apertura a sentimientos encontrados. Es sentir un pálpito en tu interior que te abre hacia un mundo de emociones.

De repente, empiezas a oler el sonido, escuchas los olores, tocas sensaciones, vuelas…Comienzas a sentirte libre percibiendo 100% lo que te rodea como un «aquí y ahora».  Tocas las estrellas y las acercas, te deslumbra el sol, te metes en una peli y comienzas a nadar en un mar inmenso de romanticismo. Un presentimiento que se transforma en sensación y que, sin saber cómo, nos hace pensar de una forma u otra.

Huele, toca,escucha y vuela.

Huele, toca,escucha y vuela.-

Lee el resto de esta entrada