
«No hace falta que hables, no digas nada. Sólo déjame compartir contigo este momento. Siente mi calor fusionándose con tu alma mientras navegamos sobre una nube rosa esponjosa. Baila conmigo siguiendo el ritmo de un abrazo interminable surcando juntos mares de serenidad. Atravesamos unidos la puerta de acceso a tus sentimientos desprendiendo así tus raíces más ocultas. De repente el mundo se para.…
Nos invade la paz, una sensación que me hace estrechar lazos con tu ser interior. Y quiero más abrazos. Regalarte todos los que quieras y necesites porque yo también los necesito.»
¿Sabes que los abrazos son una necesidad física del ser humano para la generación de neuronas? En efecto, se ha demostrado que los bebés estimulados con un mayor número de abrazos desarrollan más neuronas y tienen cerebros más grandes. Así mismo, tienen gran cantidad de beneficios tanto físicos como psíquicos como:
- Los abrazos aumentan los niveles de oxitocina en sangre, es decir, ayudan a generar la hormona de la felicidad.
- Los abrazos reducen la presión arterial.
- Los abrazos combaten el estrés, la ansiedad y la depresión.
- Los abrazos ayudan a sobrellevar el dolor.
- Los abrazos aumentan la motivación y productividad.
- Los abrazos reducen el apetito pues son otra forma de alimentación.
- Los abrazos son transferencias de energía.
- Los abrazos contribuyen al bienestar emocional.
- Los abrazos crean cercanía y confianza.
- Los abrazos benefician tanto al que los da como al que los recibe, es decir, existe una retroalimentación.
Pero sin duda, en la sociedad en la que vivimos que cada día depende más de los avances tecnológicos como WhatsApp, Facebook, Skype, videoconferencias en el trabajo…hemos perdido gran parte de contacto directo con nuestros semejantes. Hemos generado relaciones frías y distantes en algunos casos que nos han llevado a perder muchas sensaciones entre ellas los abrazos que tantos beneficios nos aportan.
Además, los abrazos son interacciones directas y honestas que ayudan a tomar una actitud más íntima y honesta. También ayudan a trasmitir información que no sabemos traducir en palabras pero que inexplicablemente trasmitimos con un abrazo.Son transferencias de información necesarias en algunos momentos para darse cuenta de energías atrapadas o escondidas y que nos ayudan a abrirnos y hablar libremente.
Según Freud, el ser humano tiene «hambre de información», necesitamos información y significados para dar sentido y organización. Pero la calidad de la información mejora con nuestras interrelaciones personales cuando dejamos aflorar lo primero que nos viene a la mente. Lo mismo ocurre con los abrazos, nos retroalimentamos y crecemos.
Por ello, en 2004 surgió el movimiento «Free Hugs»(abrazos gratis) en Australia y que con el paso de los años se ha ido desarrollando en muchos países. Consiste organizar un grupo por internet y quedar un día entero para repartir abrazos por las principales calles. Da lo mismo el sitio aunque principalmente se centran en: hospitales, orfanatos, residencias de ancianos….También comparten imágenes y vídeos de abrazos.
Son gratis, beneficiosos por ambas partes, los necesitamos.
Acércate, te voy a dar un abrazo.
¡¡¡¡¡REGALA ABRAZOS!!!!!
Muy buen post Patricia, que importante es el contacto humano y sin embargo está sociedad tiende a la individualidad…..
Me gustaLe gusta a 1 persona
sí y cada vez más…desgraciadamente, por el desarrollo de las tecnologías y la frialdad de las relaciones, y eso que los abrazos son gratis!!!JIJI!!!.Gracias por la visita Elena.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo con el post! Que buenos son los abrazos y que pocos nos damos….
Me gustaLe gusta a 1 persona
y saber que son fundamentales y necesarios…tenemos que hacer una gran labor para inculcarlos!!!jiji!!.Gracias por la visita Marga.
Me gustaMe gusta
Me ha gustado mucho tu artículo y como te he comentado hace años ya vimos en una ciudad europea gente que regalaba abrazos y entonces no lo entendimos muy bien, pero ahora con tu ayuda ha quedado aclarado a la perfección. Gracias guapa.
Me gustaLe gusta a 2 personas
yo a la siguiente reunión me uno, así que ya sabes, si te apetece, te invito a que vengas!!!jiji!!!aún no hay fecha ni nada, pero lo apunto sin fecha. Un abrazo!!
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo hemos avanzado muvho con las nuevas tecnologías pero vamos descuidando las relaciones personales que debería ser lo primordial. Ósea achuchones abrazos a tutiplén . Derochemos carino!
Me gustaMe gusta
Patricia tienes toda la razón hemos avanzado mucho con las nuevas tecnologías y están muy.bien pero en transmitir nuestros sentimientos hemos bajado nos cuesta exteriorizarlos. Ósea achuchones a tutiplén y seremos más felices
Me gustaLe gusta a 1 persona
exacto,esa es la esencia,tenemos que volver a ello y exteriorizar nuestros sentimientos más a menudo.Gracias Mari por la visita!!!un abrazo!
Me gustaMe gusta
Si nos diéramos mas abrazos la vida no seria tan complicada como a veces nosotros mismos nos hacemos creer.
Chapeau!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
exacto Jose, se olvidan los abrazos y cada vez las relaciones son más frías. Como dices, sería mucho más fácil y conseguiríamos muchas más cosas si nos abrazásemos más!. Gracias por la visita!
Me gustaMe gusta
Hug me!!!
Me encantan los abrazos de mi hijo, de mis padres, de mi pareja y de mis amigas.
Sirven para consolar, para reconfortar, para mostrar afecto… para todo vaya.
Me ha parecido muy tierno el post😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y sobre todo Esti que hay muchas cosas que igual no sabemos o no podemos expresar con palabras y que sólo con una mirada y un abrazo, es suficiente…son capaces de entrar en nuestro corazón y sentirlo.Increíble el poder de los abrazos. Gracias por a visita Esti!
Me gustaMe gusta
Necesito abrazoooooos!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues vente y te los doy, los que quieras, son gratis!!
Me gustaMe gusta
Pingback: 10 maneras de acariciar tu alma | Patriciadas de la vida
Pingback: Declaro mi adicción, adicción a la vida. | Patriciadas de la vida