8 planes interesantes durante la reclusión.

Estándar

Hoy es 15 de marzo, Día 2 del aislamiento debido al Coronavirus, hoy es el día que vuelvo a escribirte después de casi 1 año sin contarte nada. Todo ello por una razón muy especial: expresarte todas las posibilidades que existen dentro de un piso compartido de 85 metros cuadrados.

Aunque no quieras, toca. Toca reencontrarte contigo mismo y disfrutar de los pequeños detalles que se encierran entre los muros de tu casa. Los pequeños detalles que hasta el momento no eres capaz de visualizar. Hasta el momento en el que, por narices, te tienes que recluir.

Piensas que vas a reventar, que no aguantarás entre los muros como barrotes, que 15 días se te harán eternidad.

Quizás es que no pensaste en que existía encontrarte contigo mismo, con tu sencillez y locura que te caracterizan dentro de un piso de 85 metros cuadrados.

Pero cuando estás bajo el mismo techo durante tanto tiempo, te das cuenta que puedes vivir en él, que puedes adaptarte al entorno disfrutando de sus posibilidades.

Cuando te encuentras en ese aburrimiento de estar encerrado o, al menos es lo que crees, tus sentidos se agudizan hasta tal punto de echarle imaginación y seguir avanzando, tu vida sigue.

La vida sigue de tal manera que te hace volver a tu más fiel seguidor, tú mismo. Volver a tus inicios echando imaginación a lo que tienes alrededor e, incluso, disfrutando de ello. Me entenderás cuando leas mis planes en tiempos de aislamiento:

  1. Gimnasio improvisado en tu casa: no es bueno que pierdas la rutina habitual de hacer deporte, pues aumenta tus defensas entre otros muchos beneficios. En Youtube puedes encontrar numerosas rutinas de entrenamientos en casa: desde Yoga o Pilates a ejercicios de resistencia y mantenimiento tipo GAP donde haces glúteos, abdominales, piernas y brazos para mantenerte en línea. Sólo necesitas una esterilla y el móvil. Y si no la tienes, al suelo como toda la vida.
  2. Aprovechar para mejorar en idiomas con clases a través de app con profesores de todo el mundo. Mejorar tu inglés o comenzar a estudiar ruso, tú decides. Por si no conoces, la aplicación Italki te pone en contacto con profesores de todo el mundo titulados con los que tendrás tu clase por videoconferencia sin moverte de tu ordenador/móvil. Además, te da mucha flexibilidad pues eliges tú el horario y tipo de clase.
  3. Escribe: pon en práctica tus habilidad ocultas creando tu propio blog en el que abrirás tu imaginación mostrando al mundo tus pensamientos o conocimientos acerca de una materia. Al principio puede resultar difícil, pero cogerás carrerilla y no te resistirás porque es sumamente adictivo y sirve de desahogo en tiempos de reclusión.
  4. Trata de mantener una rutina de comidas acorde con tu ejercicio: si ahora no te mueves tanto, no deberías comer las mismas cantidades.
  5. Lee: La lectura es una de la prácticas más relajantes que conozco. Sólo con un buen libro y luz tenue, consigues adentrarte en otro mundo abriendo tu imaginación.
  6. Medita: la meditación puede ser un buen arma para aplacar la ansiedad que provoca la situación de reclusión. Prueba a respirar por la nariz y espirar por la boca varias veces al día.
  7. Videoconferencias con tus amigos o familia: la digitalización nos permite mantenernos conectados a todos sin necesidad de contacto físico. Un buen rato en el que mantener una charla con amigos con tu zumo, refresco o cerveza al lado, puede dar mucho de sí mientras compartes fotos con los mejores momentos.
  8. Investigar sobre los destinos soñados que tienes tantas ganas de visitar y a los que viajarás cuando todo esto termine. La reclusión nos ha frenado en seco en nuestras casas pero no nuestras ganas de poder viajar seguros.

La reclusión puede ser una oportunidad de encuentro con el yo más sencillo y simple, el que valora las pequeñas cosas y disfruta de los mínimos detalles. Disfrutar en tu casa es posible.

Patriciadas de la vida
Anuncio publicitario

»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s