Elimina dolores físicos liberando tus emociones

Estándar

¿Alguna vez te has preguntado si tus dolores físicos puedes estar provocándolos tú mismo desde tu propia mente?

Cuando no eres capaz de enfrentarte a un fuerte dolor emocional, cuando desestimas y repudias un conflicto psíquico,¡¡ten cuidado!!¡¡puede dar paso a un dolor físico!!Es lo que se llama «psicosomatización». Pero¿qué es exactamente?¿qué técnicas utilizar para evitarlo?

CONCEPTO DE PSICOSOMATIZACIÓN

La intolerancia a situaciones muy dolorosas o angustiosas es una de las causas principales de la psicosomatización, un repudio psíquico automático ante emociones duras y difíciles de gestionar. Como consecuencia, escondes la raíz principal del problema generando un conflicto de energías internas reprimidas, tú mismo inconscientemente generas un «conflicto pulsional». Te sumerges en un mar de energías contradictorias generando una incoherencia cuerpo-mente. Estas energías internas generadas por tu conflicto psíquico, dan paso a una tormenta de síntomas físicos a modo de «señal», se produce la psicosomatización .

Combinación perfecta de mente-cuerpo

El secreto para el equilibrio cuerpo-mente

La psicosomatización es una descoordinación de estos tres componentes principales que dan paso a un correcto nivel de salud y bienestar. Provoca un lenguaje incomprensible para el cuerpo: se piensa una cosa, se siente otra y se expresa de otra manera o se reprime. Por ejemplo, intentar quedar bien con todo el mundo en perjuicio de ti; falta de expresión por miedo al rechazo; sentimientos de pareja que no quieres ver pero que son más que evidentes… Todo ello produce una represión de energías, conflicto pulsional que se refleja en modo de dolor físico.

La naturaleza es sabia, el cuerpo es sabio. La psicosomatización es una manera de intentar ayudarte a expulsar todo aquello que no es bueno para ti, es una señal oculta de que hay un error. Te está ayudando a «abrir los ojos»sólo tienes que ser capaz de descifrarlo. Manifestaciones tales como migrañas, dolores de cabeza, contracturas, alergias,taquicardias, otitis… son síntomas que reflejan un conflicto o tensión interior.

Como bien sabemos, vivimos en un Universo Cuántico, con un constante flujo de energías entre ellas, nuestra propia energía psíquica que es capaz de influir en la biología, en nuestra propia salud. En la medida que seas capaz de mantener un equilibrio cuerpo-mente, evitarás males mayores reduciendo la proporción de sufrimiento físico y viceversa… Pero ¡¡¡Ojo!!!¡No confundas hipocondria con psicosomatización!

  1. La hipocondria: crees que estás enfermo pero realmente no lo estás
  2. Psico-somatización: hay una lesión física provocada por bloqueo de los chakras o bloqueo emocional : cuerpo y mente no están unidos, existe una descoordinación.

Creer es crear, tanto para lo bueno como para lo malo. Se basa en nuestra energía psíquica, capaz de influir en la biología y en nuestro presente.

Patriciadas de la vida

Según Enric Corbera, naturópata y licenciado en psicología, muchas dolencias o desajustes orgánicos están relacionados con emociones reprimidas y herencias biológicas. En definitiva, causas emocionales que nos ayuda a descifrar gracias a un psicoanálisis de uno mismo. Identifica cada órgano del cuerpo con una emoción así como una posible solución o desbloqueo, ayuda a descodificar patrones heredados. Como resultado, surge el diccionario de biodescodificación que desarrolla Joan Marc Vilanova, como recopilación de toda la información de Enric Corbera.

DICCIONARIOBiodescodificacion

Pero, ¿qué actitud llevar día a día para evitar la psicosomatización?

9 CONSEJOS PARA EVITAR LA PSICOSOMATIZACIÓN

  • Escucha a tu cuerpo y no tomes el dolor como un castigo, acéptalo como una señal de ayuda para «abrirte los ojos» y mejorar.

  • Vive el día a día, vive el presente aceptando cada una de las emociones tanto positivas como negativas pues, antes o después, te tendrás que enfrentar a ellas. Como te he comentado antes, si no aceptas una emoción negativa estás creando un conflicto pulsional en tu interior que puede llevar a dolor físico, evítalo.

  • Mantén una coherencia entre pensamiento – sentimiento – acción. Sé fiel a tu alma, a tu energía interior y a tus valores.
  • Haz lo que realmente te apetece : conversa contigo mismo y toma decisiones según tu bienestar, quiérete más.
  • Sé consecuente con tus actos y toma decisiones contundentes sin cambiar de opinión cada dos por tres.
  • Desaprende patrones y prejuicios establecidos en tu ser : reedúcate desde tu paz interior, no siempre hay que seguir los patrones establecidos por la sociedad.
  • No te frageles buscando fallos constantes. Identifica el error, cambia tu rumbo y no te castigues, no somos perfectos.
  • Autoexígete con objetivos claros, realistas y a corto plazo premiándote cada día.
  • Cambia tus lentes y mira desde el polo positivo agradeciendo cada día la vida, el sol, la luna, la tierra, el agua, la naturaleza…

Algunas técnicas que te pueden ayudar para desarrollar un equilibrio emocional son por ejemplo, practicar pilates, yoga, caminar en la naturaleza, viajar y conocer otras culturas, la meditación, lectura…

Algunos de los grandes beneficios que aporta un buen equilibrio cuerpo-mente son : alegría,sonrisa constante,paz interior,felicidad,armonía física…

En mi caso, por ejemplo, antes de dormir mientras me leo el maravilloso libro de «Palmeras en la nieve» de la escritora Luz Gabás, escucho música relajante que me sitúa en el escenario del libro como si estuviera allí. Es una forma de meditación que te relaja plenamente hasta el punto de dormir de una manera muy placentera.

Namasté

»

  1. Señorita Patricia:
    Ya te había oído decir antes que algunas dolencias se deben al desequilibrio entre cuerpo y mente.
    Por propia experiencia algunas veces por querer quedar bien con todo el mundo al final la cagas.
    En otras ocasiones no expresamos nuestros pensamientos por miedo a que nos critiquen.
    Y por último problemas de pareja no resueltos.
    Conclusión tenemos que querernos mucho a nosotros mismos y hacer lo que nos apetezca,

    Le gusta a 1 persona

    • Hace tiempo, escuche que muchas de nuestras dolencias son causadas por nuestra mente. Aprendí que hay que liberarse de cargas, que tenemos que conversar y expulsar todo lo que nos hace daño, hay que desahogarse, saber escuchar y que te escuchen. Una sonrisa , querernos mucho y seguir adelante con paso firme, despacio, pero sin pausa. A valorar todo lo que la vida nos da y vividla al máximo!!! Enhorabuena Patri!!! por regalarnos cada palabra y ayudarnos a llevar una vida sana!

      Le gusta a 1 persona

      • Exacto Arancha, super importante eliminar cargas innecesarias que simplemente con el hecho de hablarlo ya ayuda a eliminar tensiones y no acumularlas para que salgan de malas maneras o acaben con nuestra salud. Y una cosa fundamental que has comentado, el querernos mucho…porque cuando somos capaces de querernos a nosotros mismos, queremos lo que hacemos y la gente con la que estamos. ¡¡¡Vamos a vivir la vida como se merece!!!Gracias a ti Arancha por tus aportaciones, saludos y un abrazo.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s