12 normas básicas para alcanzar el equilibrio cuerpo-mente

Estándar

 12 normas para el equilibrio cuerpo-mente-PATRICIADASDELAVIDA

El equilibro cuerpo-mente requiere un esfuerzo diario. Un esfuerzo que se basa principalmente en ti mismo y en tus motivaciones, esa energía que te lleva a caminar de la mano de tu alma desde lo más profundo de tu ser.

Pero, ¿cómo lo hago?. Prueba a poner en práctica estas normas y luego me cuentas los resultados:

  • El equilibro cuerpo-mente requiere una introspección profunda, meditación sin filtros y en conciencia plena. Parte de una idea de lealtad y fidelidad a ti mismo cosechando cada día nuevos retos que superar, retos que entran dentro de tu propio plan de marketing personal.

“No hay ningún secreto en el equilibrio. Lo único que necesitas es sentir las olas.”

Frank Herbert

12 normas para el equilibrio cuerpo-mente

  • Para llegar al equilibrio, no te centres en lo material para alcanzar la plenitud. De hecho, si te basas en lo material sólo conseguirás engañarte con una sensación temporal de felicidad pero volverás al mismo punto de frustración y si no, al tiempo.

“Si un individuo posee la base espiritual necesaria, no se dejará vencer por la tentación tecnológica y la locura de poseer. Sabrá encontrar el justo equilibrio, sin pedir demasiado. El peligro constante es abrir la puerta a la codicia, uno de nuestros más encarnizados enemigos, y ahí reside el verdadero trabajo del espíritu.”

Dalai Lama

  • Equilibrio es ponerte a ti mismo como primer factor de la ecuación de la vida. ¡Ojo! Esto no quiere decir que seas egoísta. Existen connotaciones muy negativas al respecto. Si ves la parte positiva del concepto, cuando te centras en ti, estás concentrando toda la energía en tus proyectos y objetivos con el afán de crecer. La energía restante después de la invertida en ti servirá para que la compartas con la gente que realmente quieres. Pero la compartes en un estado de armonía y tranquilidad sabiendo que tú ya estás cubierto y que has dado lo suficiente para ti.

cuando te esfuerzas al maximo,das lo mejor de ti-patriciadasdelavida

«Cuando te encuentras en equilibrio eres capaz de dar lo mejor de ti mismo superando tus propios miedos, te esfuerzas al máximo.»

Patriciadas de la vida

  • Estar en equilibrio, es ser capaz de desechar cualquier pensamiento o sentimiento negativo que no lleva a ningún resultado beneficioso. Esto no quiere decir que rehuyas la tristeza, simplemente debes aceptarla y vivirla lo justo y necesario hasta que te haga crecer. El resultado es «economía energética vital«. Inviertes tu energía en algo positivo, en todo aquello que te ayuda a conseguir tus objetivos.

“El sufrimiento no tiene mayores explicaciones, es parte del equilibrio de la vida. Se vive entre la alegría y el sufrimiento.”

Luis Sepúlveda

  • Busca soluciones a los problemas y deja de fragelarte por problemas sin solución.

Recuérdate de vez en cuando tu esquema de objetivos y planes de marketing personal, aquellos que se acercan a tus sueños y te hacen disfrutar del camino. Se pueden producir desviaciones pero si tienes tu esquema claro no tiene por qué, confía en ti.

“En todo debe haber equilibrio a fin de que algo pueda existir; sin equilibrio no hay acción y reacción porque el equilibrio existe entre dos fuerzas, impulsando una y repulsando la otra.”

Emanuel Swedenborg

  • Supera barreras que nunca habías creído capaz, enfréntate a tus miedos con total valentía convencid@ de tus posibilidades. Los límites están en tu mente. Cuando eres capaz de enfrentarte a ellos, una avalancha de energía positiva te lleva a tus sueños ganando posiciones por segundos.

  • Practica la asertividad : ser asertivo es ser capaz de decir «no» en algunas ocasiones para acercarte al «sí». La palabra «no» tiene muchas connotaciones negativas pero si lo enfocamos desde el polo positivo, realmente si niegas algunas opciones, estás descartando otras y poco a poco te vas acercando al «sí»

  • Da las gracias día a día a la vida, sonríe y absorbe toda la energía positiva del ambiente, empápate de energía vital y rehuye la energía negativa.

“Es preciso reírse de las cosas para mantener el equilibrio.

Ken Kesey
  • No juzgues, entiende que todo el mundo tiene sus defectos y virtudes. Tú también los tienes pues no somos perfectos, somos humanos.

  • Acepta críticas sin sentirte atacado u ofendido. A veces, la primero reacción es defenderte o atacar, pero puede ser que te lo digan con ánimo de ayudarte, por lo que escucha antes de contestar de manera impulsiva.

  • Aprende a desaprender: elimina tus prejuicios. Esto no lo enseñan en la escuela.

  • No dejes que tu felicidad dependa del otro. Tu vacío emocional se verá cubierto temporalmente pero es una careta que te pones. Va pasando el tiempo y esa careta se descubrirá dando paso de nuevo a un estado de frustración, de vacío.

«Cuando haces las cosas por ti, no dejas el peso de los resultados a otras personas si no que depende gran parte de ti.»

Patriciadas de la vida

19250611_10209912791238233_8869055398905071165_o

Dubai Marina

Anuncio publicitario

»

  1. Un blog muy zen, desde luego.

    Lo más importante para mí es no tener prejuicios y tratar de no juzgar a los demás. Solo con que hiciésemos eso, nos iría mejor a todos y seríamos más felices.

    Le gusta a 1 persona

    • Hola Carlos!!me alegro que te guste mi blog!!Nuestra educación nos inculca junto a nuestros valores, también prejuicios que nos limitan en nuestras relaciones diarias. Por ello, hay que hacer un esfuerzo para reeducarnos y eliminarlos, lo que se llama desaprender.Un abrazo!

      Me gusta

  2. Efectivamente todo se basa en como vemos la vida y en como debemos aprender a equilibrar lo bueno y lo malo.
    Liberarse de los prejuicios tiene que ser el primer paso.
    Buen post Patricia. Un fuerte abrazo

    Me gusta

  3. Pingback: Elimina dolores físicos liberando tus emociones | Patriciadas de la vida

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s