¿Cuánto tiempo inviertes en ser amigo de ti mismo?¿lo haces a menudo?¿o te centras más en ser amigo de los demás por encima de ti mismo?
Tanto tiempo inviertes en tus tareas diarias, en mantener relaciones de amistad fructíferas o en cultivar relaciones amorosas, que a veces te olvidas realmente de la base: cultivar esa amistad y confianza en ti mismo. A través de esa confianza y tu percepción de la realidad, cultivas la base de la autoestima o centro del Universo que rige todas las demás acciones.
«Conozco una sólo definición de la felicidad: ser un buen amigo de sí mismo.» P.Solignac
Todas las decisiones en el mundo están influidas por la autoestima y el ego, muchas veces subestimado, pero fundamental para el desarrollo positivo en las relaciones humanas. Además, la autoestima proporciona mayor serenidad personal y te hace ser más flexible a la hora de resistir todo lo que se nos presente. En definitiva, disfrutar más de la vida y del momento. Del aquí y ahora.

Ser amigo de ti mismo como base de autoestima
La autoestima además te hace mirar «de dentro hacia fuera« pues el valor que te das a ti mismo es lo suficientemente fuerte como para tomar decisiones conscientes partiendo de tu seguridad interior y la convicción de que estás actuando por ti mismo y en definitiva, por los demás que te rodean.
Abraham Maslow (psicólogo 1908-1970) define la autoestima como el aprecio a uno mismo y el que recibe con otras personas.
Aquí es cuando te propongo que te contestes a ti mismo a la siguiente pregunta: ¿cuál es la distancia entre mi «yo mismo ideal» y mi «yo mismo real»?. En la escala de autoestima de Rosenberg cuanta menor distancia hay entre estos dos conceptos, mayor es la autoestima. Además, hay algunas señales que nos indican un bajo nivel de autoestima como pueden ser: depresión, ansiedad, estrés o fobia social.
«Todos sabemos que la autoestima viene de lo que piensas de ti mismo, no de lo que los demás piensan de ti.» Gloria Gaynor
Otro aspecto a tener en cuenta, es la gran importancia de la confianza y benevolencia con uno mismo. El optimismo y la ambición emocional potencian tu creatividad y espiritualidad haciéndote merecedor espontáneo de la felicidad y fomentando así el avance hacia un estado de «autorrealización«, el estamento más alto en la escala de necesidades de Maslow.
«Invertir en ti mismo es lo mejor que puedes hacer. No sólo conseguirás mejorar tu vida sino también las de quiénes te rodean. Sólo cuando domines el arte de amarte a ti mismo, podrás amar de verdad a los demás. Sólo abriendo tu corazón podrás llegar al de los demás.» Robin S.Sharma
La autoestima es la imagen mental que te creas de ti mismo y, cuando es elevada, es sinónimo de aceptación plena sin condiciones. Supone conducir por el rally de la vida con una buena suspensión y un motor potente que permiten hacer frente a cualquier adversidad meteorológica, curvas o badenes…
La autoestima te ayuda a tomar decisiones firmes y seguras actuando y solucionando las adversidades diarias con refuerzo positivo.
«Sólo triunfa quien pone la vela encarada con el aire que sopla, jamás quien espera que el aire sople hacia donde ha puesto encarada la vela.» Antonio Machado
En muchas ocasiones, corremos con un tupido velo a los problemas que se presentan. Bien por inseguridad, bien por miedo a ser conscientes de la realidad que tenemos frente a nuestros ojos.
Corremos de un sitio para otro con la mente ocupada para no dar vueltas a las cosas, tratando de olvidar y resguardarnos en nuestro espacio de confort. Pero, ciertamente, te das cuenta con el paso del tiempo que para superar esas adversidades primero tienes que hacerlas frente y para ello es necesario el «ser consciente» de la realidad, de que existe algo negativo que se interpone en nuestro camino. Es necesario pararnos. Reflexionar. Hablar contigo mismo.
La autoestima supone poder disfrutar de uno mismo en soledad, ser capaz de sentirte en todo tu esplendor. Supone establecer una conexión profunda con tu interior, con tus sentimientos más íntimos, sean positivos o negativos. Supone valentía para encarar la vela en cualquier situación, enfrentarte a los problemas y solucionarlos.
Tras esta reflexión, espero que te haya dado la respuesta a la pregunta con la que inicié el post y conocerte un poquito más a ti mismo.
En este punto, quiero exponerte algunas recomendaciones que me han sido muy efectivas para fomentar mi autoestima y que creo que puedes aplicarlas en tu vida diaria:
- Poner entusiasmo en todo lo que haces, dando todo lo mejor de ti cada día.
- Hacer cosas por ti mismo, de «dentro hacia fuera».
- Ponerte metas a corto plazo, diarias y alcanzables.
- Felicitarte a ti mismo por conseguirlas.
- Poner en práctica tus hobbies.
- Utilizar la meditación y reflexión para conversar con tu «yo interior».
- Confiar en que puedes hacerlo por ti mismo, sin depender de nadie.
- Mirarte al espejo cada mañana y decirte: «Yo creo, sí creo.»
- Apuntar en una agenda cada uno de los retos así como frases que te motiven a diario.
- Disfrutar de la soledad en algunos momentos.
- Escribir a un amigo a primera hora con un mensaje positivo.
«Yo creo, sí creo.»
Ciertamente sentirse seguro y confiar en uno mismo es lo que nos hace caminar por la vida. Con ello nos podemos enfrentar a lo que se nos ponga por delante y afrontar el porqué de las cosas.
De nuevo buen post Patricia
Me gustaMe gusta
Exacto,es un poder supremo…Gracias Jose,me alegro que te haya gustado una vez más!jiji!!Un abrazo.
Me gustaMe gusta
bueno haber autoestima y la amistad profunda hacia el interior puede ser lo mismo siempre y cuando la persona te valore y sienta que tu eres parte fundamental de su vida
Me gustaMe gusta
exacto,amistad hacia el yo interior entendido como amor y prioridad ante todas las cosas.Gracias por la especificación Tommy!!!un abrazo!
Me gustaMe gusta
Que gran verdad….. para estar en armonia con el universo primero tienes que estar en armonia contigo mismo y eso implica ser el mejor amigo que puedas ser para tu propia persona
Me gustaLe gusta a 1 persona
Partiendo de tu interior,de dentro hacia fuera,se está en armonía con el Universo,claro que sí!!!.gracias por tu visita Patri!
Me gustaMe gusta
Yo creo q cuánto más das más pierdes
Y que tu mejor amigo eres tú
Enhorabuena prima estupendo como siempre
Un besazo
Me gustaMe gusta
Lo primero es ser generoso con uno mismo y en consecuencia con los demás,es la forma más clara de amar y amarte.Gracias prima!!!!!!un abrazote!!!
Me gustaMe gusta
Es como dicen si quieres amor verdadero primero aprende a marte tu mismo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Exacto Nonet!!una conclusión clara y concisa. Un abrazo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias paty
Me gustaLe gusta a 1 persona
En general de acuerdo.
Yo añadiría que en ocasiones la autoestima está baja porque objetivamente no estamos dando la talla en un determinado ámbito. En tal caso echo en faltó un punto 12 que rece: «Estar dispuesto a realizar el trabajo necesario para superar mi problema, o para alcanzar el objetivo que me he propuesto.» Sin esfuerzo no hay mejora… ni autoestima.
Saludos
Julio
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu aportación Julio!!es cierto que siempre hay que analizar el por qué y buscar dentro de uno mismo cómo solucionarlo pues siempre lo sabemos y requiere un gran esfuerzo pero el esfuerzo tiene su recompensa. Gracias por tu visita!!!un abrazo!!
Me gustaMe gusta
Pingback: Toma decisiones, marca tu rumbo | Patriciadas de la vida
Pingback: Toma decisiones, marca tu rumbo | Piensa en Reiki
Pingback: Tiempo psicológico vs tiempo cronológico | Patriciadas de la vida
Pingback: 10 maneras de acariciar tu alma | Patriciadas de la vida
Pingback: 12 ingredientes básicos para tener suerte | Patriciadas de la vida
Pingback: Tiempo psicológico vs tiempo cronológico | PATRICIA ERUSTES
Pingback: Las 7 pes del marketing de tu vida | Patriciadas de la vida
Pingback: Tú elijes, tu independencia emocional | Patriciadas de la vida