Hace años, se prestaba mucha más atención al producto físico. Hoy en día es mucho más importante la satisfacción del consumidor, factor determinante para la compra y consumo de todo producto/servicio lo que ha provocado que el principal objetivo del marketing sea centrarse en satisfacer necesidades.
Pero para ello es necesario crear productos o servicios lo suficientemente competitivos como para generar valor a sus clientes y público potencial así como diferenciarse de la competencia.
Y no sólo los productos generan necesidades si no que tú mismo también aportas atributos que te diferencian del resto en función de tus propios objetivos personales. Por ello, tú mismo, dentro de ti puedes potenciar tus habilidades centrándote en tus puntos fuertes y mejorando los débiles, así conseguirás satisfacer tus propias necesidades.
Para perseguir tus objetivos puedes desarrollar tu propia estrategia de marketing personal, evaluar sus resultados y analizar en qué etapa te encuentras de tu vida tal como te comenté en post anteriores. Otro método que se utiliza para llevar a cabo tu propia estrategia de marketing personal son «las 7 pes del marketing», que utilizándolas de una manera coordinada, coherente y alineada puedes llegar a cumplir tus sueños, conquistando tus segmentos objetivos y, en consecuencia, satisfacer tus necesidades más profundas.
¿Quieres saber a qué me refiero con «las 7 pes del marketing personal»?
No es cuestión de encontrar la respuesta adecuada y perfecta, si no una pregunta bien hecha que te haga reflexionar.
¿Te atreves a hacerte las siguientes preguntas?. Si me invitas, te acompaño en el camino.
Primero contesta a las siguientes preguntas que te planteo y luego hablamos…
7 PES DEL MARKETING PERSONAL

7 pes del marketing personal
#1 PÚBLICO/CLIENTE
- ¿Fidelizo a mis clientes/mi gente?¿se mantienen? Pregúntate si tus relaciones personales de amistad o profesionales se han mantenido con el paso del tiempo. Es una buena señal saber que has sido capaz de aportar siempre algo especial a los que te rodean.
- ¿Qué ofrezco a mis clientes/mi gente de la vida? Busca un nexo común con ellos, es uno de tus puntos fuertes a aprovechar.
#2 PRODUCTO
- ¿Quiero cambiar de producto o me satisface el que tengo? Si es bueno,insiste, sé perseverante y haz caso a tus instintos.
- ¿Cuál es mi punto fuerte? Pregúntate si tienes personalidad propia y te diferencias de los demás. Poténcialo.
- ¿Qué vendo?¿Quién soy? Profundiza en ti mismo y descubre quién eres, tu esencia más profunda y cualidades de tu personalidad, aspecto, puntos fuertes y débiles.
#3 PRECIO
Date etiquetas, atributos subjetivos.
- ¿Qué valor me doy? El «valor» en marketing de producto es el precio pero en «marketing personal»se relaciona directamente con tu autoestima, es el precio que te pones a ti mismo y, en consecuencia, ofreces a los demás
- ¿Qué valor quieres darte? Si el valor que te otorgas no concuerda con tus objetivos personales, plantéate cómo puedes mejorar tu autoestima/valor. Por ejemplo, puedes establecer mini-objetivos diarios.
#4 PUBLICIDAD
Conoce cómo puedes llegar a tu público objetivo haciendo uso de tus habilidades comunicativas y medios que puedas utilizar.
- ¿Me expreso abiertamente? Analiza si aprovechas todas tus posibilidades comunicativas en diferentes entornos,si aprovechas tus contactos así como una comunicación efectiva que hace llegar tu mensaje a las personas adecuadas.
#5 PARTNERS
Busca aliados que te ayuden a reforzar la consecución de tus objetivos.
- ¿Reparto costes? En producto, el encontrar partners supone hacer un reparto equitativo de los gastos. En la vida misma, si tu objetivo es reducir costes, puedes plantearte compartir piso o alquilar una de las habitaciones de tu casa.
- ¿Minimizo riesgos? El reparto de gastos también supone que el riesgo de pérdida sea inferior.
- ¿Creo alianzas para incrementar tus ventas personales? Busca socios con los que compartir objetivos comunes e invertir esfuerzo común en ellos. El resultado se puede ver incrementado.
#6 PRESCRIPTORES
- ¿Sabes con quién te relacionas?¿Recomiendan e influyen en decisiones ajenas? Echa un vistazo a la clase de relaciones con las que te codeas, mira si pueden influir en decisiones dentro de tu público objetivo de forma que puedan hablar bien de ti en los círculos que te interesan. Aunque sin duda, recuerda que tu mejor prescriptor eres tú mismo.

El mejor prescriptor de tu vida eres tú mismo.
#7 PUNTO DE VENTA/DISTRIBUCIÓN
- ¿Dónde y cómo me acerco a mi público objetivo? Linkedin,contactos,email,página web, RR.SS.)Ayudan a la venta. Puedes explorar nuevas vías de comunicación o grupos donde poder ampliar tus relaciones.
- ¿Tiempo y lugar adecuados? Muchos éxitos se deben a que estás en el momento y lugar adecuados para ello. Pero a veces hay que forzar el encontrar el momento por lo que pon de tu parte para que surjan.
¿Has podido contestar a las preguntas? Pues ya has avanzado en tu camino de conocimiento del«propio yo», tu esencia más pura y oculta pero en la que, sin duda, reside tu propia felicidad.
«Tú mismo conoces tu esencia más profunda, sólo tienes que indagar en ella.»
Pingback: 12 normas básicas para alcanzar el equilibrio cuerpo-mente | Patriciadas de la vida
Pingback: Cómo poner en marcha nuevos propósitos y aparcar los frustrados | Patriciadas de la vida