Mindfulness y meditación:la armonía del alma

Estándar
Mindfulness y meditación:la armonía del alma

 

Meditar no es el simple hecho de pensar, va mucho más allá…

Después de una semana reflexionando sobre este tema, he podido ver que hay todo un mundo detrás de la Meditación y el Mindfulness, he podido vivir en mis propias carnes esta experiencia. Captar la esencia y objetivo.

Y es que hoy en día sólo vivimos preocupados por el futuro o rumiando sobre el pasado pero, ¿y el presente?. Se nos olvida nuestro gran aliado de la naturaleza: el presente sin complejos. Saber disfrutar de él y captar la esencia de los momentos es lo que llena realmente tu alma.

La Meditación y el Mindfulness son dos conceptos fundamentales que te ayudan a percibir «tu presente», tu realidad suprema.

En 1992 se realizó una investigación dirigida por la Universidad de Wisconsin donde se estudió la actividad cerebral de monjes budistas con mucha experiencia en meditación. Se detectó una actividad del cerebro muy superior a la media, exactamente en el cortex prefrontal izquierdo donde reside la capacidad de atención y aprendizaje que también está muy relacionado con las emociones positivas y la felicidad.

1468748_772869509393650_1693199154_n

Amanecer en Túnez

¿Qué es «Mindfulness»?

Mindfulness es una terapia que consiste en la concentración plena. Ser consciente de tu propia existencia y los sucesos que ocurren a tu alrededor sin filtros de percepción, siendo libre de tus propios pensamientos. Es respirar cada momento, cada minuto, cada segundo… Tomar conciencia plena de uno mismo.

Mindfulness es una técnica utilizada principalmente en meditación y que ayuda a despejar la mente.

¿Qué es la meditación?

Es el entrenamiento de la mente para conseguir un estado de plena conciencia reconociendo un contenido sin identificarse con ello, sin hacer juicios . La meditación la utilizan los monjes tibetanos para alcanzar el estado máximo de «iluminación».

Además, sirve para abrir o cerrar circuitos de energía y ayuda al equilibrio de los chakras.

La meditación no representa a una única religión si no que se invita a la reflexión y a la libre elección.

En muchas ocasiones se acompaña de mándalas u objetos representativos; mantras u oraciones que ayudan a la concentración.

La meditación se ha empezado a aplicar también en los colegios para conseguir sacar el máximo potencial a la mente de los niños. También es muy recomendable en embarazadas para el correcto desarrollo y bienestar del bebé.

«La meditación es una condición natural de la conciencia humana, es tocar el corazón.»

¿Qué beneficios tienen la Meditación y Mindfulness?

  • Conciencia de la realidad de uno mismo: supone encontrarte contigo mismo sin filtros.

  • Libera a la mente de todo pensamiento que la confunde: ayuda a encontrar la solución adecuada a tus posibles preocupaciones y/o conocer el sentimiento real.
  • Relajación: ante situaciones de estrés está demostrado que concentrarte en un único objeto, respiración o mantra, reduce la actividad cardíaca. Combate el estrés.
  • Mayor bienestar físico y psicológico: no sólo tonificas tu cuerpo si no que generas mayor cantidad de serotonina , hormona de la felicidad, que sirve para combatir también la depresión.
  • Fomento de la creatividad: con la mente relajada y en blanco pueden surgir ideas que nunca te habías imaginado…
  • Aumento de la memoria y concentración.

¿Cómo hacer una buena meditación?

Una buena terapia de meditación requiere de un buen especialista o maestro en la materia aunque una vez aprendida la técnica, puedes llevarla a cabo también en cualquier otro lugar. Además, crear un buen ambiente es fundamental. Lo ideal: hacer la sesión de meditación en plena naturaleza, pero como en muchas ocasiones no podemos, adaptamos el ambiente a la ocasión en un espacio tranquilo, con luz tenue y poco ruido. Podremos también acompañarlo de música relajante de fondo o «mantras» , incluso poner incienso si te gusta.

10154264_831705566843377_2045297754_n

En cuanto a la postura, lo ideal es una posición erguida pero cómoda, adaptándolo a nuestras necesidades sin forzar.

La respiración tiene que ser nasal y tranquila.

Los mudras o colocación de los dedos de las manos, también ayudan a cerrar circuitos de energía, ayudan a relajarnos y entrar en perfecta armonía con el ambiente además de ayudar a la concentración.

los mudras ayudan a cerrar o abrir circuitos de energía

Los mudras o colocación de las manos en meditación

Uno de los mudras más utilizados es el «mudra de la armonía»colocando el dedo pulgar con el dedo índice de ambas manos y manteniendo la mano abierta.

¿Qué instrumentos puedo utilizar en la meditación?

Además del ambiente, postura y mudras, también puedes utilizar otros instrumentos que te ayuden a concentrarte como un mala tibetano o mantras.

  • Mala tibetano:  rosario que se cuelga en el cuello utilizado en el budismo para recitar mantras en voz alta o de manera interna. El mala representa la posibilidad de todo ser sintiente de alcanzar el estado de Buda o iluminación. El mala tiene 108 cuentas que representan 108 puntos de energía del cuerpo y se elije según signo del zodiaco o incluso, según la piedra que más te atrae. Además, te ayuda a concentrarte en tu respiración.
Instrumento de oración

Mala tibetano – ojo de tigre

  • Mandala: representación simbólica espiritual. Se pueden utilizar para decorar la sala donde vas a meditar. Muchos mandalas budistas son representaciones circulares que invocan la idea de perfección y un eterno retorno de los ciclos de la naturaleza.
Mandalas como instrumentos decorativos

Amitayus Mandada: Buda de la vida infinita

  • Mantras: es un término de origen sánscrito. Sus términos «manch«y «tráyate» significan «mente y liberación».  Un mantra puede ser una palabra, una frase, un texto que se recita en voz alta o de manera interna. Los mantras se utilizan para liberar la mente del flujo constante de pensamientos.

Los mantras más poderosos

  • Mantra «OM MANI PADME HUM» :  representa una exaltación pura del cuerpo, alma y mente. Es considerado por los monjes tibetanos uno de los mantras esenciales del budismo.

  • Mantra «SO HAM « : frase sánscrita que significa «Yo soy eso». Es energía pura en un circuito cerrado de energía divina.
  • Mantra»ON NAMO NARANARAYA» : mantra que no debe traducirse pues perdería toda su esencia. Promueve la salud física, emocional y mental.

«Lo importante es la actitud con la que se pide al Universo, a mí todo me funciona.»

Patricia García Fernández

(profesora de Pilates, Yoga y meditación con más de 15 años de experiencia.)

IMG-20160408-WA0013

 

»

    • Gracias Patri, es una técnica muy buena que se puede utilizar en cualquier lugar. Mismamente en el trabajo, concentrándote en tu mala tibetano,o simplemente un mantra o una frase así como mantener una respiración nasal repetidas veces puede relajarte y seguir tu trabajo de una forma más productiva. Un break no viene nada mal y más si es para relajarte y coger el ritmo de nuevo. De nuevo, gracias por tu visita Patri. Un abrazo.

      Me gusta

  1. Buenos días Patri.
    Enhorabuena como cada semana. Se nota que le dedicas mucho tiempo.
    Si te digo la verdad , yo nunca he creído en la meditación, quizá por falta de información o incredulidad pero a medida que pasa el tiempo y últimamente leyendo tu blog estoy aprendiendo un poco mas y me dan ganas de empezar a practicarlo.. Asique tú sigue asi. Esto funciona
    Un beso

    Le gusta a 1 persona

    • Hola Cristina!!buenos días!. La verdad es que no trato de convenceros que hagáis una cosa u otra, como bien trata el budismo os invito a la reflexión desde mi experiencia, desde lo que vivo y pienso. Pero, sinceramente, desde que lo he vivido en mis propias carnes, he sentido que la meditación es efectiva, sobre todo para entrar en un estado de reflexión y consciente, para ayudarte en tu camino. Así que te invito a que lo pruebes y me digas con tu propia experiencia que seguro es positiva.Gracias por visitarme y aportar tu visión!!. Un abrazo!

      Me gusta

    • Hola Ana!!!si,es un mundo muy complejo por ello hay que tener un buen maestro al lado que teenseñe correctamente a meditar.aunque realmente cualquiera ke este dispuesto a relajarse abriendo su mente,es posible.Gracias por visitarme Ana!!!.Namaste.

      Me gusta

  2. Pingback: Declaro mi adicción, adicción a la vida. | Patriciadas de la vida

  3. Pingback: Escucha un tipo de música según tu emoción | Patriciadas de la vida

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s