Archivo de la etiqueta: depresion

La astenia otoñal vs adaptación al entorno

Estándar

La gran astenia otoñal, un concepto famoso, atractivo y trillado para denominar a un virus psicológico que se propaga como si de una enfermedad se tratase. Según se comenta, se trata de una serie de síntomas que aparecen en los cambios de estación, por ello el concepto de astenia primaveral u otoñal, y que se caracteriza por cansancio, fatiga, debilidad física y psíquica, somnolencia…

Curiosamente además coincide con época de bajada de temperaturas y con una reducción paulatina de las horas de luz y sol; para muchos coincide también con la vuelta de vacaciones , retorno a la rutina…donde nos encontramos con otro concepto «síndrome postvacacional«.

Muchos síndromes y astenias durante el año que, a mi modo de ver, son más que excusas para la felicidad o una forma de «correr un tupido velo» sobre problemas más profundos y emocionales. Es cierto que cuando te vas de vacaciones, cambias tus horarios de comidas o de sueño por lo que es normal que tengas a la vuelta algunos efectos secundarios de adaptación, es lógico. Cualquier ser humano los puede sufrir simplemente por los cambios en los biorritmos, no somos robots. Pero tanto como sufrir cansancio, fatiga, debilidad e incluso en algunos casos ¿depresión?.

Definitivamente…¿la culpa la tiene el tiempo?. Los cambios son necesarios para un equilibrio entre el ying y el yang, un equilibrio de fuerzas fundamental para nuestra supervivencia pero que no tienen por qué producirnos jet lag en nuestras emociones.

Los cambios son necesarios para un equilibrio entre el ying y el yang.

Los cambios son necesarios para un equilibrio entre el ying y el yang.

Lee el resto de esta entrada

La gran influencia de la risa

Estándar
La gran influencia de la risa

¿Sabes que la risa es el primer lenguaje del ser humano?La risa juega un papel fundamental en la sociedad y en nuestra comunicación pues es el primer lenguaje antes que el habla.  Además, es una emoción automática generada por el sistema nervioso central que se manifiesta en seres humanos a partir de una media de cuatro meses de edad creando una conexión directa y primaria con la madre.

PROPIEDADES DE LA RISA

  1. La risa ayuda a equilibrar una situación de estrés o discusión. Gracias a la risa puedes conseguir suavizar la situación o incluso llevarla a tu terreno.
  2. La risa es un factor común a todas las culturas.
  3. Supone intimidad y confianza siempre y cuando sea una risa compartida y no una mofa.
  4. Los problemas y preocupaciones diarias aportan gran importancia a la necesidad de desahogarse y enfocar de una manera positiva nuestras emociones utilizando como recurso «la sonrisa». Además, si tienes que tratar con gente nueva a diario como, por ejemplo, en el trabajo, en la universidad o en tu propio grupo de amigos, es mucho más cómodo y sencillo acercarte con una sonrisa y mirando a los ojos, crearás un vínculo previo muy positivo.
  5. Estás contento y alegre, te apetece exteriorizarlo. Simplemente hazlo. Si te apetece silbar, silba; si te apetece reir, ríe ; si te apetece cantar , canta . Exterioriza tus sentimientos, la risa es muy contagiosa y quizás te puedes sorprender de la reacción de los demás aunque siempre debes mantener un cierto respeto y consideración hacia ellos.
  6. La risa se suele manifestar en grupos de amigos aunque también es muy positivo que la muestres en solitario contigo mismo. Ríete de tus defectos dándoles la importancia justa y necesaria para poder aprender de ellos y seguir adelante.
  7. La risa crea un recuerdo infalible y profundo. ¿Cuántas veces han sido el centro de la conversación unas risas que os echasteis anteriormente?. La risa no es transitoria y puedes recrearla recordando el momento en el que la viviste, sobre todo cuando es una risa sincera y clara.  Además, siendo personas positivas, lo primero que te viene a la mente al recordar tu fin de semana o tus vacaciones son las personas con las que más te has reído, con las que más has disfrutado.
  8. La risa trasmite personalidad y naturalidad. Trasmite además tus gustos pues, como hemos comentado antes, es una respuesta automática de nuestro sistema nervioso.

Lee el resto de esta entrada